El Día Nacional Latino por la Concientización del SIDA (NLAAD, por sus siglas en inglés) se reconoce anualmente el 15 de octubre. Desde 2003, tiene lugar en el último día del Mes de la Herencia Hispana y la atención se ha centrado en una mayor concientización del impacto del VIH y en promover la prevención, la educación y el tratamiento en las comunidades latinas.
Las poblaciones latinas se ven gravemente afectadas por el VIH y los índices de incidencia van en aumento mientras que en la población en general sucede lo contrario. Por ejemplo, de los 37,968 diagnósticos nuevos de VIH en 2018, el 27 % estaba entre hispanos/latinos, y actualmente una de cada cinco personas con VIH en los EE. UU. es latina.
Insólitamente, los hombres gays y bisexuales latinos tienen un riesgo permanente de 1/5 de adquirir VIH, los hombres heterosexuales latinos, 1/14 y las mujeres latinas, un riesgo permanente de 1/227. Estas estadísticas muestran la urgencia de abordar las poblaciones latinas. Tenemos la obligación de correr la voz y promover el fin de la pandemia.
La principal vía de contagio del VIH en hombres latinos fue el contacto sexual de hombre a hombre; y en mujeres latinas, el contacto sexual de hombre a mujer. Y existen varias razones por las que el VIH ha afectado a los latinos de manera desproporcionada. Las principales razones son el estigma, la homofobia, las barreras socioeconómicas, las altas tasas de prevalencia de infecciones de transmisión sexual y los factores culturales. Estos afectan el acceso a las pruebas de VIH, el uso de profilaxis prexposición (PrEP) como Truvada, la educación y el tratamiento. Además, una vez que se le diagnostica VIH al paciente latino, tiene que enfrentar obstáculos adicionales como el idioma, la cultura y el cumplimiento del tratamiento, entre otros.
Por lo tanto, en el NLAAD, nos corresponde transmitir el mensaje a todas las comunidades latinas en los Estados Unidos, Puerto Rico y territorios acerca de la necesidad de hacer frente a la pandemia, ¡que ya está en su 40º año! La educación efectiva y culturalmente adecuada, la expansión de las medidas de prevención y el tratamiento de apoyo junto con el cuidado específico para los latinos es el remedio necesario para controlar esta pandemia.
Richard Torres, MD, MPH
Subdirector médico de Salud Comunitaria y Pública
Urban Health Plan