Este año, en el Día Nacional de Concientización sobre el VIH/SIDA y el Envejecimiento, hay más personas mayores de 50 años que viven con VIH que nunca. Notablemente, aproximadamente el 50 % de todas las personas con VIH está dentro de este grupo etario y equivale a uno de cada seis pacientes recién diagnosticados como VIH positivo en los EE. UU.
Como la pandemia del SIDA empezó hace 40 años atrás, es muy importante destacar este día y alentar a las personas mayores de 50 años para que comprendan que están en riesgo de contraer VIH, se hagan la prueba y, si dan positivo, reciban un tratamiento.
En 2015, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportó que en el caso de adultos mayores de 55 años de edad a los que se les acaba de diagnosticar, ¡uno de cada dos ya estaba infectado con VIH por 4 años ½ antes de ser diagnosticado! Este retraso en el diagnóstico es muy importante porque genera un retraso en el tratamiento, daña el sistema inmunitario y pone a estas personas en riesgo de enfermarse de mayor gravedad e incluso morir.
Con los avances en prevención, detección y tratamiento del VIH, esta infección ha pasado a ser una enfermedad crónica. Ahora los pacientes que viven con VIH están viviendo más años y, por consiguiente, tienen otras afecciones médicas, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas. Lo agravante es la realidad de que los pacientes con VIH de cualquier edad tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, cáncer, neumonía y otras afecciones.
En el Día de Concientización sobre el VIH y el Envejecimiento, eduquemos a nuestra comunidad y amigos de mediana edad y mayores para que se hagan la prueba y se informen más sobre prevención. La profilaxis prexposición o PrEP —medicamentos para prevenir el VIH— y otros métodos preventivos son importantes y se pueden usar en pacientes mayores. Por último, ofrezcámosles también nuestro apoyo y comprensión para mejorar su calidad de vida.
Urban Health Plan ofrece una amplia variedad de servicios para pacientes con VIH y pruebas de VIH.
Richard Torres, MD, MPH
Subdirector médico de Salud Comunitaria y Pública