
Se conmemoró por primera vez en 1988, 2021 marca el 43.er Día Mundial Anual del SIDA. El tema de este año es "Poner fin a la epidemia del VIH: acceso equitativo, la voz de todos". El propósito de esta conmemoración es destacar la concientización sobre el SIDA, educar sobre la prevención y el tratamiento, y honrar a los afectados y a los que fallecieron debido al VIH.
Hay casi 38 millones de personas en todo el mundo afectadas por el VIH* y la pandemia continúa a pesar de los increíbles avances en la prevención y el tratamiento. Sigue siendo un "virus incurable" que, si no se desafía, se propagará y provocará enfermedades y muerte.
Sorprendentemente, desde la introducción del primer régimen de pastilla única, Atripla, en 2006, y el hecho innegable de que si una persona afectada con el VIH está en tratamiento y tiene una carga viral del VIH indetectable es imposible transmitir la infección, el número de nuevos casos y la tasa de complicaciones y muerte disminuyeron drásticamente.
Hoy en día, nuestra comprensión del VIH y la importancia del inicio rápido del tratamiento, la mejora del acceso a la atención y la medicación, el uso de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y el esfuerzo por alcanzar el objetivo de "Poner fin a la epidemia" nos han dado la esperanza de que algún día, pronto, curaremos esta devastadora afección.
Urban Health Plan se enorgullece de haber continuado con nuestro sólido programa de pruebas del VIH y de haber brindado atención primaria para el VIH a más de 300 pacientes este año, más que en el mismo período del año pasado. Durante la pandemia, continuamos sosteniendo nuestro modelo integral que brinda cuidado primario para personas con VIH y servicios de apoyo a nuestros pacientes con el objetivo de que logren y mantengan una carga viral indetectable.
La pandemia de COVID-19 presentó desafíos sin precedentes para Urban Health Plan, nuestros pacientes y nuestras comunidades. Como organización, nos adaptamos rápidamente para brindar telesalud además de atención en persona para garantizar que los pacientes mantuvieran la continuidad de la atención del VIH, tanto en el cuidado primario como los servicios de apoyo.
El 1 de diciembre, reflexionemos como comunidad para reconocer el VIH como una pandemia que debe terminar y que estamos comprometidos a educar, apoyar, mejorar la atención y trabajar a diario para que algún día tengamos un mundo sin SIDA.
Richard Torres, MD, MPH
Urban Health Plan, Inc.
*Fuente: HIV.Gov